
Los Pueblos primitivos tenían un calendario muy simple, basada en la salida y en la entrada del sol, en las fases de la luna. A medida que la civilización fue avanzando en muchas partes del mundo, se cometieron varios tipos de calendario: El calendario egipcio, el calendario babilónico, calendario griego, calendario griego primitivo, calendario romano primitivo y calendario juliano, entre otros.
CALENDARIO EGIPCIO
El calendario más completo y exacto es el egipcio que existía aproximadamente hace tiempo atrás en el año 4241 a.C.
Los antiguos egipcios fueron los primeros en sustituir el calendario lunar por un calendario basado en el año solar. Midieron el año solar como 365 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, con 5 días extras al final.
Esto se debe a la observación de la salida la estrella más brillante del firmamento Elica de siria.
EL CALENDARIO PRIMITIVO BABILÓNICO
Los antiguos babilonios tenían un calendario lunisolar de 12 meses lunares de 30 días cada uno, y añadían meses extras cuando necesitaban mantener el calendario en línea con las estaciones del año.
CALENDARIO GRIEGO
Este es del tipo luna solar, copiado del babilónicos, consta de 12 meses de 29 y 30 días, opcionalmente. A este año de 354 días se le añadiría un nuevo mes cada tercero, sexto, y octavo año.
Los griegos intentaron frecuentemente optar por un ciclo que tuviera un número exacto de años, tiempo que se daba entre dos lunas nuevas consecutivas. Tal ciclo, no sirvió nunca de base para un calendario práctico. No obstante tiene todavía importancia en el calendario de fechas festivas religiosas.
CALENDARIO PRIMITIVO ROMANO y CALENDARIO JULIANO
El original calendario romano tenía 10 meses con 304 días en un año que comenzaba en marzo. Dos meses más, enero y febrero, fueron añadidos posteriormente en el siglo VII a.C., pero como los meses tenían solamente 29 o 30 días de duración, había que intercalar un mes extra aproximadamente cada segundo año. Los días del mes eran designados por el incómodo método de contar hacia atrás.
En el año 45 a.C. Cayo Julio César, decidió utilizar un calendario estrictamente solar. Este calendario, conocido como calendario juliano, fijó el año normal en 365 días, y el año bisiesto, cada cuatro años, en 366 días. El calendario juliano también estableció el orden de los meses y los días de la semana tal como figuran en los calendarios actuales.
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bien recibidos, siempre y cuando sean constructivos.